Familia

 Familia


¿Qué es la familia? Es un grupo de personas, generalmente unidas por lazos de parentesco, ya sea de sangre o política. Siendo la célula primera y vital de la sociedad, por lo cual la sociedad depende de la familia para su prolongación física.

Dentro de la familia existen 4 aspectos muy importantes y son los siguientes:

-La autoestima: los sentimientos e ideas que cada persona tiene de sí mismo.
-La comunicación: los métodos que utilizan las personas para comunicar sus ideas.
-Las reglas que rigen la vida familiar: en su actuar.
-El enlace con la sociedad: la manera como se relacionan con los demás.

Las familias, al igual que las máquinas funcionan como un sistema en el cual si alguno de los miembros falla afectará al resto. Uno de estos ejemplos son el alcoholismo, drogadicción o cualquier otro tipo de adicción, ya que si estas no son atendidas a tiempo pueden afectar a los demás miembros de la familia, de la misma forma si en la familia existe la comunicación, valores y recompensas, estas serán fortalecidos por cada uno de los involucrados y se verá reflejada en su entorno.

Tipos de familia
Existen muchos tipos de familia, anteriormente se creía que una familia solo podía estar compuesta por padres y los hijos, pero en la actualidad existen muchos tipos de familia conformada por los abuelos, tíos, padrinos e incluso amigos, que, de alguna forma, cumplen un rol como miembros en cada parte de la casa.

Familia Nuclear: Esta esta conformada por un  padre, madre e hijos.

Familia Monoparental: consiste en que solo uno de los padres se encarga de criar a los hijos.

Familia Extensa: Se compone algunos miembros, por parte de la mamá y del papá, como abuelos, tíos, suegros, entre otros.

Familia Reestructurada: Son familias integradas por otros miembros no biológicos como amigos, madrastra, hijastro, etc.

Como puedes observar, hay muchas familias, conceptos, conceptos y cosas que influyen en una familia tanto positiva como negativamente.
 Estilo de crianza 

Sin duda la familia es el núcleo de nuestra personalidad, creencias y estilos, ahora veamos como se educan las familias y cuál es el ciclo que sigue para formar una nueva vida.

A continuación los estilos de crianza:


Como vemos estos son la construcción psicológica que representa una estrategia estándar que los padres usan para criar a los hijos.  
 Roles familiares 

Dentro de la familia existen roles y funciones para cada uno de los miembros, comenzando con la función de la madre. que se caracteriza por ser la “proveedora de amor” para los hijos, quien se encarga del cuidado, atención y educación de ellos. Suele ser muy afectiva con los hijos y es el primer lazo de amor a un ser humano al que le tenemos afecto.  

Algunos de los tipos y funciones de madre, padre y hijos son los siguientes:

Madre

-Madre tradicional: esta se caracteriza por únicamente dedicarse a ser ama de casa, cuidar y educar a los hijos.

-Esposa-compañera: mamá que se encarga de acompañar al papá o reuniones, juntas. Por lo que suele descuidar a los hijos.

-Esposa colaboradora: se caracteriza por trabajar para proveer económicamente de la familia que de igual manera se encarga de la casa y de los hijos. 

-Esposa proveedora: madre soltera que cumple todos las funciones del hogar y con los hijos.

-Madre protectora: esta se refiere a aquella cuida exageradamente a los hijos provocando inseguridad y falta de autoestima en ellos.

Padre

-Clásico proveedor: es quien aporta socioeconomicamente a la familia e impone reglas a la familia.

-Esposo-compañero: padre que acompaña a la madre a reuniones, juntas, descuida a la familia y hijos.

-Esposo colaborador: trabaja y se encarga equitativamente de los labores del hogar y los hijos con la mamá.

-Padre soltero: cumple con todas las funciones del hogar y es el único proveedor económico, se encarga al 100% de los hijos.

Hijos

-Hijo mayor: se trata del que carga con todas las ideales de los padres y abuelos. La atención esmerada de los padres, facilita su desarrollo aunque suele ser sobre protegido y ello no permite que se estimule su independencia.

-Hijo segundo: tiene menos responsabilidad, no se continua con seguir reglas, Tiende a ser más independiente con el mayor.

-Tercer hijo: es muy consentido, independiente, toma sus cosas del mayor y del segundo.

-Hijo único: cuenta con ventajas por ser primogénito y todos los inconvenientes. No hay exigencia por aprender a compartir.

-Benjamín: tiene una diferencia de edad de 6 años con el hermano anterior. es casi hijo único, recibe mucha estimulación intelectual y se le suele consentir. 

-Hijo sandwich: este suele recibir las migajas del cariño de los padres, quienes tienen el interés en los logros del primogénito y las gracias del hermano menor.

En conclusión la familia es una parte importante de nuestras vidas, pues ahí se empiezan a formar los valores, la autoestima, aprendemos a trabajar en equipo y a socializar con los demás. Hoy en la actualidad nos damos cuenta de que las familias se componen de diferentes maneras y que cada persona puede tener un rol dentro de ella, para los hijos algunos roles pueden ser difíciles, pues en algunas ocasiones algunos llegan a tener más peso por las expectativas, mientras los otros pueden ser más consentidos y liberales, aunque igual todo depende del estilo de crianza que lleven. De manera personal la familia es muy importante, ya que es donde comenzamos a formarnos de manera personal, con ellos aprendemos a comunicarnos y lo aprendido nos permiten relacionarnos con las demás personas.

Como podemos ver, cada uno de los miembros cuenta con un rol familiar, ¿Cuál es el tuyo?


https://unid.neolms.com/student_lesson/show/3842246?lesson_id=17799242&section_id=68154039



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El matrimonio

Amistad